Revisa con atención los siguientes materiales, primero, video La Educación en la Constitución de 1917; segundo, archivo PDF Artículo 3°
Textos constitucionales; y tercero, la lectura Debate de la 12ª Sesión ordinaria sobre el artículo 3° Constitucional
celebrado el 13 de diciembre de 1916.
A partir de estas tres referencias, elabora un cuadro
en donde contrastes el artículo 3° Constitucional de 1857 y 1917.
Artículo 3° Constitucional
|
|
1857
|
1917
|
“La enseñanza
es libre. La Ley determinará qué profesiones necesitan título para su
ejercicio y con qué requisitos se deben expedir.”
|
La enseñanza es libre;
pero será laica la que se dé en los establecimientos oficiales de educación,
lo mismo que la enseñanza primaria, elemental y superior que se imparta en
los establecimientos particulares.
|
¿Qué principios fueron incorporados en el Artículo Tercero de 1917? Rescato el principio de laicidad, donde ya no incluía la educación
regida por un culto y gratuidad, donde se permitía dar la educación sin pagar ni un
solo peso.
¿De qué manera afectaron a la
iglesia las nuevas disposiciones constitucionales?
Afecto en la manera de que ya podían participar la iglesia en la educación de la sociedad, no
permitieron que controlaran los recursos
económicos y el control de las masas, es decir,
ya no podrían obtener un recuso de la enseñanza.
Con base en la lectura, integra en el cuadro cuáles
fueron los principales temas discutidos, concentra los argumentos a favor y en
contra de la educación laica.
Debate de la 12ª Sesión ordinaria sobre el artículo
3° Constitucional celebrado el 13 de diciembre de 1916.
|
||
Temas
de Discusión
|
Argumentos a favor
|
Argumento en contra
|
Libertad de enseñanza
Las escuelas religiosas
El laicismo
|
·
Según el artículo 31.
del proyecto liberal al ir a la
escuela, cada estado puede
reglamentar el precepto a su
gusto.
·
La educación
religiosa se presenta en el hogar.
·
|
·
Si dejamos la
libertad de enseñanza absoluta el clero tomara participación en ella con ideas rancias.
·
El laicismo descansa
sobre las bases fundamentales, la naturaleza científica y la pedagogía. Es un error
asociar a la religión.
·
El verdadero triunfo liberal sobre la enseñanza religiosa
esta en combatirla en su terreno mismo, multiplicando escuelas laicas.
·
Las escuelas
católicas no son más que escuelas e frailes
·
La enseñanza primaria
debe ser laica.
·
No se permite que las
escuelas funcionen bajo instrucción
religiosa.
|
Además,
examina qué principios pedagógicos, filosóficos y legales se adhieren al
artículo 3° Constitucional de 1917, para ello, el video La Educación en la
Constitución de 1917,
Principios pedagógicos, filosóficos y legales se adhieren
al artículo 3° Constitucional de 1917.
Pedagógica:
·
El estado debe dirigir y orientar la enseñanza
·
Criterio científico
Filosófica:
·
Laica
·
Libre
Legal:
·
Gratuita
·
Obligatoria
He indaga en el Internet
los artículos 31 y 123 de la Constitución de 1917 y responde
ARTÍCULO 31 - Son obligaciones de los mexicanos:
I.
Hacer que sus hijos o pupilos, menores de quince años, concurran a las
escuelas públicas o privadas, para obtener la educación primaria elemental y
militar, durante el tiempo que marque la ley de instrucción pública en cada
Estado.
ARTÍCULO 123 - Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente
útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social
para el trabajo, conforme a la ley.
¿Por
qué se expidieron los estos artículos y de qué manera complementan al artículo
3°?
El articulo 31
presenta la obligación que tienen sus padrea a obligar a estudiar a sus hijos hasta la edad de los 15 años, es
decir esto provoco que la educación fue obligatoria para todos los mexicanos, y
el articulo 123 complemento en la forma que terminando de estudiar podrían tener derecho a un empleo digno para
participar dentro de la sociedad y conforme a la ley.
No hay comentarios:
Publicar un comentario