El gobierno de Porfirio Díaz.
Este
mapa nos permite observar el gobierno de Porfirio Díaz, En primer lugar
observamos los avances y desarrollo en el ámbito económico con la apertura de la inversión
extrajera, que contribuyo al desarrollo urbano modernizado, por otra parte se
ampliaron los medios de comunicación, es
decir, la instalación de vías férreas y el
teléfono.
En
el ámbito de política el gobierno de Díaz se estableció mediante un
presidencialismo centralista, donde él era la máxima autoridad en las
decisiones del país. Durante su gobierno se encontraron dos etapas, la primera
etapa estuvo a cargo por los llamados
tuxtepecanos, personajes amigos de don Porfirio Díaz de formación militar. En
la segunda etapa encontramos a los
científicos, nuevos jóvenes con un alto nivel académico que gobernaron y
distribuyeron sus ideas al final del
porfiriato.
En el ámbito social encontramos
un desarrollo urbano maravilloso, la edificación imponente y naciente, pero el desarrollo de la
industria trajo problemas sociales y de
injusticias a los trabajadores que lo provocó
un descontrol de la sociedad y esto se puede considerar como una de las
causas del fin del porfiriato. Por otra parte existieron problemáticas con
pueblos indígenas como los “yaquis” y “mayas.”
Uno
de los ámbitos que tuvo un gran desarrollo fue la cultura pues propicio el
nacimiento de una identidad y nacionalismo mexicano, la cultura se vio
influencia por Francia, desde la arquitectura, la música, el teatro y hasta el
vestido, lograron unir cultura mexicana y francesa, dando como resultado una
nueva identidad para el pueblo mexicano.
Y
por último y el rubro que más no interesa estudiar es el de la instrucción
elemental, de el podemos concluir que a
la educación se le dio
una gran importancia, existían escuelas
mixtas, escuelas en las haciendas y escuelas de tercera clase todas encaminadas con el fin de
alfabetizar, que los estudiantes supieran
escribir, leer y realizar operaciones básicas
matemáticas, las escuelas cambiaron sus herramientas y métodos de
enseñanza. Cabe descartar la labor de Justo Sierra para ampliar la educación a
los indígenas. SI bien no se tuvo certeza del avance de la educación porque no se contaba con registros escolares
en el país, se si dio importancia a la
educación de los ciudadanos durante el porfiriato. Después de haber analizado
cada rubro durante el periodo del porfiriato, podemos ponernos a pensar:
Porfirio Díaz fue ¿un héroe o villano?
Exposición en clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario