viernes, 13 de enero de 2017

Bloque I. Extremos de Díaz



IV. Extremos de Díaz. (Ariel Rodríguez Kuri)

Ideas.

-Marca  ambos extremos sobre las características  de este personaje. El principio (Político) en el  Plan de Tuxtepec (1876); el fin, el Plan de San Luis (1910) y los tratados de Ciudad Juárez  (1911).Pág 24.

-Asumió el poder  con un congreso no del todo obsecuente,   y con un programa político que en  esencia  se oponía  a la centralización  del poder  y con un eslogan prometedor (Sufragio efectivo, no reelección).  Y renuncio  a la presidencia abrumada con el mismo eslogan repetido por miles pero  con un Congreso, un ejército, unos jueces y unos gobernadores que le eran fiel. Pág. 24

-Una de las dudas del revisionismo historiográfico del porfiriato. Crece  cuando  se alude  a una historia  oficial estructurada,  maliciosa y con objetivos predefinidos que pretenden deturpar la trayectoria del general y presidente Porfirio Díaz. Pág.  24


-La nación  requiere partidos políticos, quiere instituciones, quiere leyes efectivas, quiere lucha de ideas, de intereses, de pasiones. Un  programa que días jamás  implemento. Pág. 25

-“Y en el Porfirio constructor de infraestructuras y de una economía, y que se perdiese  en cambio la agonía y el ridículo político de la ultimo década, seria al menos inverosímil” Pág.  25

-Don Porfirio Díaz fue considerado  inquietante   en el estudio de un régimen  que forma parte de nuestra historia,  la evidencia es abrumadora  en favor de la duda, un régimen  que acabo en una colosal insurrección popular Pág. 25



Cuestiones de reflexión.
     1.    ¿Cuáles son los dos extremos de Porfirio Díaz?
Se encuentra muy separados pero con mucha ironía, sabes que por un lado encontramos a don Porfirio luchador que es capaz  de luchar  como caudillo, su inicio se lo localizamos en el plan de Tuxtepec, pero lo que llama más la atención es su slogan. Sufragio efectivo, no reelección, se oponía a la centralización del poder que Benito Juárez perseguía. 
Al otro lado podemos encontrar al Don Porfirio de un porte más autoritario, aquel que con su frase “mátenlos en caliente” mantenía un orden y paz” un Porfirio Díaz más reconocido por sus  por sus hechos de malicia, aquel que por su culpa se inició una guerra de revolución
      2.    ¿Cómo una frase con se resumirá la idea principal del ensayo?
Encontramos a un Porfirio Díaz representante del bien y del mal, un hombre   de leyes efectivas  e ideas  de intereses, de pasiones, se enfrentaba a otro hombre de linaje superior, de ideas de autoritario, de agonía y de desigualdad.
     3.    ¿Cuáles las características de  don Porfirio durante su mandato?
Existen muchas  dentro de las principales y más reconocidas actualmente son las siguientes:
Dictadura que ejerció Porfirio Díaz durante 31 años tuvo un gobierno oficial pero los demás fueron reelecciones. 
Se hizo rodear de un grupo de personas pero fue conocido como los científicos. 
Porfirio Díaz anuló la constitución y desaparecieron las garantías individuales. Se resintieron la libertad de prensa y la libertad de expresión. 
El caciquismo fue una práctica común y corriente. Durante el profiriato a través de la violencia y amenazas imponían el poder del porfiriato. 
Marcada diferencia en las clases sociales
     4.    ¿El general Díaz, héroe o villano?
Es difícil asignarle un calificativo, podemos decir que  realiza cosas positivas y negativas, su control se basó en la represión pero a cambio logro  la paz y el orden, logro la inversión extranjera talvez en su momento solo beneficio al presidente y su círculo social pero que actualmente puede verse como un logro y de desarrollo en nuestro país, logro la  industrialización  para México que trajo la mejora de nuestra economía.
     5.    ¿Qué representa el cambio coyuntural de la revolución mexicana?
Un cambio bastante completo, las masas estaban en contra del gobierno de Díaz, como lo eh venido mencionado, la historia justifica con Porfirio Díaz lo mal que estaba el país, este cambio como lo fue la revolución marco una cambio en la forma de nuestro gobierno, en la sociedad y lo más importante considero la creación de una constitución que nos rige hasta la actualidad. Fueron hechos de lucha social que dejo un saldo negativo pero que cambio la forma de gobernar la nación de méxico.

Conclusiones generales:
Esta lectura me deja un conocimiento más propio de la función en el poder de Porfirio Díaz, me llama la atención de como don Porfirio siendo uno de los jóvenes más destacados, con promesas   de fortalecer el gobierno  municipal en contra de las  injerencias de los jefes políticos,  él lo estableció en su plan de Tuxtepec con la frase “sufragio efectivo, no reelección”. El gran cambio considero que fue  provocado por el poder  más de 30 años afectos los ideales de un joven audaz y nacionalista, y sin duda la historia oficial arraso con su gobierno, lo catalogo como uno de los peores y además lo utilizo como punto de comparación  entre lo bueno y malo. Así fue como 30 años después de ser considerado como autoritario,  con el mismo eslogan con el que llego al poder, así mismo lo dejo. Entre estos dos extremos encontramos, a un caudillo que presenta el plan de Tuxtepec y a un  general dictador que es arrasado por el plan de san Luis.

Este texto sirvió para mi formación, puedo concluir con dos ámbitos:
Reconocí la importancia de valorar a un personaje histórico mediante un revisionismo histórico, en este caso a don Porfirio Díaz, revisando  la forma de gobierno en el porfiriato y los dos facetas que presento Porfirio Díaz, que en mi opinión personal  considero que fue un personaje importante para nuestro país, aunque nuestra historia oficial nos cuente otra cosa.
Como futuro docente deben de explicar la importancia de la investigación en diversas fuentes para comprender algún conocimiento, sabemos que la historia tiene muchas maneras de entenderse y debemos de ser capaces de generar una opinión propia para nuestros alumnos para que ellos inicien un proceso de reflexión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario